Líneas de Investigación ↓
En el Instituto Superior Tecnológico Daniel Álvarez Burneo, la investigación académico-científica es concebida como una labor creativa, sistemática, rigurosa y metodológicamente fundamentada, que permite generar conocimiento nuevo y relevante, orientado a fortalecer el desarrollo científico, tecnológico y social de nuestro entorno. La investigación se planifica conforme a los lineamientos institucionales, considerando los ejes estratégicos del instituto, el código de ética, y las líneas de investigación definidas. Su ejecución involucra activamente a docentes, estudiantes, técnicos y grupos de investigación, a través de programas y proyectos desarrollados en ambientes propicios como laboratorios, centros especializados, redes de colaboración y espacios comunitarios. Las líneas de investigación institucionales que aquí se presentan están alineadas con el marco normativo del sistema de educación superior técnico y tecnológico del país. Estas líneas constituyen directrices temáticas que orientan los esfuerzos investigativos hacia la generación de soluciones prácticas, la innovación tecnológica, la transferencia de conocimientos y la valorización de saberes locales, en respuesta a las necesidades del contexto territorial y nacional.
Contabilidad y Auditoría
Esta línea de investigación se centra en analizar la información contable, financiera y tributaria
para comprender la real situación de las empresas y optimizar la toma de decisiones y el
cumplimiento de la normativa legal vigente, lo que implica el manejo de las diferentes herramientas
tecnológicas disponibles, como software de contabilidad y soluciones de gestión tributaria y
financiera, para mejorar la eficiencia y la transparencia en los procesos, a través de la
automatización de las tareas , así como una mayor precisión y claridad de la información.
Esta línea de investigación busca diseñar metodologías pedagógicas diversificadas que atiendan
distintos estilos y contextos de aprendizaje, desarrollar competencias emprendedoras orientadas a
oportunidades en el ámbito de la contabilidad y asesoría tributaria, e integrar nuevas tecnologías
en el currículo. Además, mediante enfoques de innovación y alianzas con empresas y organizaciones
generar soluciones fiscales y financieras que se validen con estudios de viabilidad económica y
evaluación de impacto social, lo que posibilita la formación de profesionales éticos, resilientes y
capaces de liderar la transformación del sector contable y tributario.
Diseño Gráfico
Esta línea se enfoca en el estudio y desarrollo de estrategias visuales que fortalezcan la identidad
y el mensaje en contextos empresariales, culturales y educativos. Busca optimizar la comunicación
gráfica a través del análisis del entorno y las necesidades del público objetivo. Promueve el diseño
como herramienta para la transformación social, comercial y pedagógica.
Orienta la investigación hacia los procesos creativos, técnicos y tecnológicos implicados en el
diseño y producción de materiales gráficos y contenidos multimedia. Fomenta la innovación en
soportes impresos y digitales, integrando técnicas de ilustración, animación, edición y diseño
interactivo. Se vincula directamente con la experimentación visual y el desarrollo de productos
comunicacionales eficaces.
Redes y Telecomunicaciones
Esta línea de investigación se orienta al estudio, análisis y mejora de las infraestructuras
tecnológicas utilizadas en redes y telecomunicaciones, con énfasis en la gestión eficiente,
sostenible y segura de los recursos tecnológicos. Abarca temáticas como:
↪ Diseño, implementación y evaluación de infraestructuras de redes cableadas e inalámbricas.
↪ Administración de centros de datos y servicios en la nube.
↪ Gestión de redes empresariales bajo estándares de calidad y seguridad.
↪ Virtualización y tecnologías emergentes en infraestructura.
↪ Propuestas de innovación para optimizar el rendimiento, la escalabilidad y la sostenibilidad de las infraestructuras.
Su propósito es impulsar soluciones innovadoras que mejoren la eficiencia operativa de las
organizaciones, aportando a la transformación digital de los sectores productivos.
Esta línea tiene como objetivo el diseño, desarrollo y aplicación de soluciones tecnológicas mediante
la integración de hardware y software, enfocadas a resolver problemas reales en el ámbito de las
telecomunicaciones. Comprende aspectos como:
↪ Desarrollo de aplicaciones para la administración y monitoreo de redes.
↪ Programación de dispositivos embebidos (microcontroladores, sistemas IoT).
↪ Automatización de procesos mediante plataformas abiertas y propietarias.
↪ Interacción entre software y hardware para sistemas de comunicación y transmisión de datos.
↪ Seguridad informática aplicada a entornos de redes.
Esta línea busca fomentar el pensamiento crítico y la creatividad en el diseño de herramientas
tecnológicas útiles para los sectores productivos y sociales, promoviendo el desarrollo de
soluciones innovadoras y sostenibles
.
Mecánica Industríal
Esta línea de investigación se enfoca en el estudio, análisis y mejora de los sistemas industriales y
de servicios desde una perspectiva integral, orientada a la eficiencia, sostenibilidad e innovación.
Se exploran metodologías, herramientas y tecnologías que permiten optimizar procesos productivos y
operativos, mejorar la calidad de los servicios, reducir costos, y aumentar el valor ofrecido a los
usuarios y clientes.El enfoque incluye el diseño y rediseño de procesos, la gestión de operaciones,
la automatización, la transformación digital, la logística y cadena de suministro, así como la
integración de modelos de mejora continua como Lean, Six Sigma y otras metodologías ágiles. También
se considera el impacto de la innovación tecnológica en la evolución de los sistemas de producción y
servicios, fomentando la competitividad organizacional en un entorno dinámico y globalizado.Esta
línea promueve la generación de conocimiento aplicado y soluciones prácticas que respondan a los
desafíos actuales de las industrias y organizaciones de servicios, contribuyendo al desarrollo
económico y social a través de una gestión más eficiente e innovadora de los recursos y procesos.
Esta línea de investigación se orienta al diseño, desarrollo, optimización y adaptación de
maquinaria, herramientas y sistemas tecnológicos destinados a los sectores minero, agropecuario e
industrial. Su objetivo principal es generar soluciones innovadoras y eficientes que respondan a las
necesidades específicas de estos sectores estratégicos, impulsando su productividad, sostenibilidad
y competitividad.Se abordan aspectos como el diseño mecánico, la automatización, la integración de
tecnologías emergentes (como sensores, IoT, inteligencia artificial), el uso de materiales adecuados
para condiciones extremas, y la ergonomía y seguridad en el uso del equipamiento. También se
considera el desarrollo de prototipos, pruebas de campo, análisis de impacto ambiental y social, y
la mejora continua de dispositivos ya existentes.Esta línea fomenta una investigación aplicada y
colaborativa, que vincule el conocimiento técnico con las demandas reales del entorno productivo,
contribuyendo al desarrollo tecnológico regional y nacional mediante la generación de equipamiento
adaptado a contextos específicos y con enfoque de innovación
Marketing Digital y Comunicación Estratégica
Esta línea de investigación se orienta al estudio y desarrollo de estrategias de marketing digital
que impulsen la sostenibilidad empresarial, entendida como la capacidad de las organizaciones para
mantenerse competitivas y rentables en el largo plazo, integrando prácticas responsables en lo
económico y lo social. Se abordan temas como el comercio electrónico como canal sostenible de venta
y expansión, el neuromarketing aplicado a la fidelización de clientes y la toma de decisiones
estratégicas, la automatización de la relación con el cliente, y la analítica de datos para una
gestión eficiente de recursos. Además, se investiga cómo las herramientas digitales pueden
fortalecer la reputación corporativa y generar valor en ecosistemas empresariales sostenibles.
Tricología y Cosmiatría
La presente línea de investigación se centra en el estudio integral de las alteraciones patológicas y
fisiológicas de la piel y sus anexos, como el cabello y las uñas. Su objetivo es comprender cómo
factores corporales, psicológicos, ambientales y sociales influyen en el equilibrio cutáneo y
estético, afectando el bienestar integral de las personas. A partir del análisis de estas
condiciones, se identifican necesidades reales de la comunidad relacionadas con la salud y la
apariencia, proponiendo soluciones mediante el diseño, aplicación y evaluación de procedimientos
estéticos e intervenciones multidisciplinarias. Estos incluyen el uso de tecnologías, instrumentos y
productos cosméticos basados en evidencia científica, garantizando la seguridad, efectividad y
satisfacción del usuario. La ubicación geográfica y biodiversidad del Ecuador generan condiciones
únicas que afectan la salud cutánea de su población. Este entorno representa una valiosa oportunidad
para desarrollar investigaciones innovadoras y adaptadas al contexto local, con potencial de
proyección regional e internacional. El equipo de trabajo está conformado por docentes
especializados y estudiantes en formación, quienes participan activamente de la investigación. Los
resultados obtenidos son sistematizados y difundidos a través de publicación de artículos en
revistas indexadas de alto impacto y eventos académico – científicos, fortaleciendo el desarrollo
académico, profesional y social